El emprendimiento social busca generar impacto positivo en la sociedad.
El emprendimiento social es una forma innovadora de abordar problemas sociales y ambientales, utilizando modelos de negocios sostenibles para generar soluciones.
El emprendimiento social aborda una amplia gama social, desde la pobreza y la desigualdad hasta la sostenibilidad medioambiental y la falta de acceso a problemas básicos como la educación y la atención médica. También busca mejorar la calidad de vida de las personas en comunidades marginadas y fomentar la inclusión social y económica.
El emprendimiento social comenzó a tomar forma en la década de 1990, y desde entonces ha experimentado un crecimiento constante. Hoy en día, existen miles de empresas sociales en todo el mundo, cada una abordando un problema social específico de una manera innovadora y sostenible.
Hay varios modelos de emprendimiento social, cada uno con su enfoque único y su manera de abordar los problemas sociales. Algunos de los modelos más comunes incluyen:
- Empresas sociales con fines de lucro: Este modelo se enfoca en generar ganancias y al mismo tiempo abordar un problema social o ambiental. Estos Proyectos buscan crear un impacto positivo en la sociedad y su éxito se mide tanto por su impacto social como por sus ganancias.
- Empresas sociales sin fines de lucro: Este modelo se enfoca en abordar un problema social o ambiental específico, sin tener como objetivo principal la generación de ganancias. Estos Proyectos dependen de donaciones gubernamentales para sostenerse, y su éxito se mide principalmente por su impacto social.
- Emprendimiento social corporativo: Este modelo se enfoca en que las empresas incorporan prácticas sociales y ambientales en responsables de todas sus operaciones. Las empresas que siguen este modelo buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, mientras obtendrán ganancias.
- Emprendimiento social colectivo: Este modelo se enfoca en que un grupo de personas colaboran para abordar un problema social o ambiental.
Innovación abierta:
La Innovación Abierta es una estrategia de innovación mediante la cual, según Henry Chesbrough quien acuñara el término en 2003, “las empresas van más allá de sus límites y desarrollan la cooperación con organizaciones o con profesionales externos”. La innovación abierta aporta un modelo para innovar aprovechando las ideas y soluciones que pueden aportar múltiples individuos y organizaciones diversas. En este sentido, el uso de desafíos de innovación abierta suponen con una mentalidad de silos de conocimiento y con el secretismo tradicionalmente asociado al I+D empresarial.
Para adoptar la innovación abierta, la empresa tiene que reconocer la oportunidad de co-crear con profesionales u organizaciones externas de fuera y también estar dispuesta a compartir el beneficio de dicha colaboración. Al respecto existen diversas formas de colaboración entre organizaciones o con individuos, tales como alianzas, cátedras de investigación con universidades, competiciones mediante crowdsourcing y ecosistemas de innovación.