La Realidad Virtual como Herramienta Terapéutica en Niños con TDAH

El TDAH es una trastorno neurobiológico descrito como un patrón continuo de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que impide al niño realizar las actividades diarias. Los niños con TDAH también pueden experimentar dificultades para mantener la atención, la función ejecutiva (habilidad del cerebro para comenzar una actividad, organizarse y llevar a cabo tareas) y la memoria de trabajo (aquella que permite mantener la información temporalmente y manipularla durante un periodo corto de tiempo).  

Los niños con TDAH presentan multiples síntomas y todos ellos tienen un gran impacto en las áreas de funcionamiento del niño (académica, familiar y social). Algunos de esos síntomas son: dificultades para mantener la atención, para seguir instrucciones, parece no escuchar, comete errores por descuido, incapacidad para permanecer sentado mucho tiempo, hablar en exceso, le cuesta esperar su turno,  interrumpe a los demás.  

En la última década, muchos autores han demostrado que las tecnologías de realidad virtual se utilizan cada vez más tanto en el área educativa como en el área de rehabilitación.  La Realidad Virtual (RV), es una tecnología que simula un entorno imaginado o real, como un aula, una habitación o un parque. Al usar esta tecnología, los usuarios pueden interactuar y comportarse como lo harían en el mundo real.

Los sistemas de RV se caracterizan por la interacción y la inmersión. La interacción entre la persona y el sistema de RV se logra a través de muchos canales sensoriales (vista, oído, tacto y olfato). La inmersión es el grado en que la persona se siente envuelta dentro del sistema. 

Gracias a estas características la realidad virtual tiene tres ventajas fundamentales en la rehabilitación de niños con TDAH:  Por un lado, la flexibilidad, la cual permite  individualizar el tratamiento ya que el terapeuta puede controlar el programa para adaptarlo y graduarlo según las necesidades del niño. Por otro lado, la seguridad, ya que es una de las principales preocupaciones de los padres. Los niños con TDAH pueden no tener desarrolladas las habilidades cognitivas necesarias para entender situaciones peligrosas y detectarlas. La RV ofrece entornos realistas y seguros. Por último, la generalización del aprendizaje de un entorno (colegio) a otro (casa) muchas veces es un reto para los terapeutas. Gracias a la RV el niño puede realizar las actividades en un entorno simulado facilitando la transferencia al entorno real. 

En definitiva, los sistemas de realidad virtual proporcionan al terapeuta un equilibrio entre la flexibilidad y el control del programa de tratamiento. El realismo del entorno simulado ofrece al niño el aprendizaje de habilidades de manera segura y además permite que estas habilidades se transfieran a su vida cotidiana. 

 

Puedes acceder al texto íntegro de la noticia y ampliar información en: neurorehabnews.com

https://neurorehabnews.com/realidad-virtual/realidad-virtual-tdah.html

MiniFunKids
MiniFunKids

@katerinam •  More Posts by Katerina

I’ve been teaching at The English Studio for three years and it’s been a great experience. The dedicated staff are great, and I love working in Central London, but the best thing about it for me is meeting and working with the students.

Comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *